Huntington’s disease research news.

En lenguaje sencillo. Escrito por científicos.
Para la comunidad mundial de la EH.

Junio de 2025: Este mes en la investigación de la enfermedad de Huntington

El mes de junio ha estado repleto de investigaciones apasionantes. Desde actualizaciones de ensayos clínicos hasta irritabilidad, hemos reunido las investigaciones más interesantes sobre la enfermedad de Huntington de este mes.

Editado por
Traducido por

Precaución: Traducción automática – Posibilidad de errores

Para difundir lo antes posible las noticias sobre la investigación de la EH y las actualizaciones de los ensayos al mayor número de personas posible, este artículo ha sido traducido automáticamente por IA y aún no ha sido revisado por un editor humano. Aunque nos esforzamos por ofrecer información precisa y accesible, las traducciones de la IA pueden contener errores gramaticales, interpretaciones erróneas o frases poco claras.

Para obtener la información más fiable, consulta la versión original en inglés o vuelve más tarde para ver la traducción totalmente editada por humanos. Si detectas problemas importantes o si eres hablante nativo de este idioma y te gustaría ayudar a mejorar la precisión de las traducciones, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en editors@hdbuzz.net.

Bienvenido al resumen de junio de las últimas y mejores investigaciones sobre la enfermedad de Huntington (EH), ¡servidas frescas y fáciles de digerir! Este mes, tenemos terapias génicas en marcha, cableado cerebral que revela desvíos sorprendentes y bomberos moleculares desaparecidos en combate. Desde las montañas rusas emocionales dentro del cerebro hasta la decodificación de las tormentas de irritabilidad, la ciencia de junio nos acerca a la comprensión de los muchos giros y vueltas de la EH. Abróchate el cinturón para un divertido viaje a través de los descubrimientos más recientes que iluminan el camino hacia mejores tratamientos y una esperanza más brillante.

¡El Premio HDBuzz 2025 para Jóvenes Escritores Científicos está abierto!

Premio HDBuzz 2025 para Jóvenes Escritores Científicos ¡se ha inaugurado oficialmente este mes! Este año el concurso cuenta con el apoyo de la Fundación de Enfermedades Hereditarias (HDF). Invitamos a investigadores noveles, como estudiantes de doctorado, postdoctorandos, investigadores en fase inicial y médicos, que participen activamente en la investigación de la enfermedad de Huntington (EH), a escribir un artículo en un lenguaje accesible y atractivo. Además de mejorar las habilidades de comunicación y reforzar los CV, los ganadores verán su trabajo publicado y difundido en todo el mundo, y recibirán un premio de 200 $.

Para participar, los solicitantes deben escribir una presentación de unas 200 palabras explicando el tema propuesto y su importancia para las familias con EH. Las propuestas seleccionadas serán invitadas a presentar artículos completos. La fecha límite es el 1 de julio de 2025, a las 5 pm ET. Las propuestas ganadoras se anunciarán en otoño de 2025, se publicarán en varios idiomas y contribuirán a diversificar las perspectivas de HDBuzz. Si estás interesado, ¡ponte manos a la obra!

Jóvenes investigadores de la enfermedad de Huntington – ¡Podrías publicar tus artículos en HDBuzz! Estamos especialmente interesados en conocer la opinión de jóvenes clínicos que trabajan con personas que padecen la enfermedad de Huntington. Así que si eres tú: ajusta tus estetoscopios y escucha atentamente – ¡el Premio HDBuzz 2025 está abierto!

A toda máquina: uniQure va por buen camino con la esperanza de la aprobación acelerada de un fármaco para la enfermedad de Huntington

El 2 de junio de 2025, uniQure comunicó que están de acuerdo con la FDA en seguir adelante con su terapia génica de reducción de HTT, AMT-130. Si la siguiente ronda de resultados de su ensayo en curso sigue cumpliendo los criterios de valoración y muestra resultados positivos, no será necesario un ensayo clínico adicional para obtener la aprobación acelerada.

Han perfeccionado los planes de fabricación (para poder fabricar una cantidad suficiente para la gente en caso de que las cosas funcionen), han acordado los planes de análisis estadístico en torno a los biomarcadores cUHDRS y NfL, y han decidido comparar a los pacientes del AMT-130 con el enorme conjunto de datos Enroll-HD en lugar de con un grupo placebo tradicional. Todo esto mantiene a uniQure en el buen camino para presentar potencialmente una Solicitud de Licencia Biológica (BLA) a la FDA en el primer trimestre de 2026: ¡crucemos los dedos!

De cara al futuro, uniQure tiene previsto mostrar datos de seguimiento de 3 años a finales de septiembre de 2025, y luego reagruparse con la FDA en el cuarto trimestre de 2025 para poner la mira en la presentación de esa BLA. Si todo va según lo previsto, podría tratarse de la primera terapia génica aprobada para la enfermedad de Huntington. Pero, para que nos entendamos: todavía no ha sonado el silbato. Todo depende de que uniQure disponga de datos sólidos hasta el tercer trimestre de 2025. Esperemos que esos datos den la señal que todos deseamos.

Si todo va según lo previsto, podría tratarse de la primera terapia génica aprobada para la enfermedad de Huntington. Pero, para que nos entendamos: todavía no ha sonado el silbato. Todo depende de que uniQure disponga de datos sólidos hasta el tercer trimestre de 2025.

Una enfermedad, muchos caminos: Cómo el cableado cerebral da forma a los síntomas del Huntington

La EH no sigue un solo camino. Reorganiza el cerebro de distintas maneras según los síntomas. Un nuevo estudio de imágenes cerebrales ha descubierto que las personas con más problemas de movimiento y pensamiento redirigen la actividad a través de circuitos de reserva, como la versión cerebral de las calles secundarias tras el cierre de una autopista. Pero las personas con síntomas del estado de ánimo y el comportamiento pierden conexiones más amplias, especialmente entre los centros emocionales.

Estos hallazgos ayudan a explicar por qué la EH tiene un aspecto diferente de una persona a otra, y por qué la atención debe adaptarse al «patrón de tráfico» único de cada cerebro. Es un paso hacia un tratamiento más personalizado, guiado por cómo está conectado el cerebro, no sólo por los síntomas que aparecen.

Dentro del parque temático del cerebro: cómo la enfermedad de Huntington altera la montaña rusa de las emociones

En Brainland, el parque temático dentro de tu cabeza, la «Montaña rusa de las emociones» te lleva a través de bucles de alegría, tristeza e ira. Pero para las personas con EH premanifestada, la atracción empieza a chisporrotear pronto, sobre todo cuando detectan ira, tristeza y miedo en las caras de la gente. Es como si los frenos de la montaña rusa se atascaran, dificultando la lectura de las señales emocionales. Esto puede resultar chocante cuando el resto del parque (memoria, movimiento) parece estar bien.

Un grupo de Harvard y MGH utilizó resonancias magnéticas para trazar los patrones de tráfico de esta montaña rusa y descubrió que las zonas cerebrales que controlan el radar de emociones no se iluminan como deberían. Cuando la montaña rusa pierde fuelle, los errores sociales pueden convertirse en una bola de nieve que provoque conversaciones tensas, momentos incómodos o señales perdidas. Pero aquí está el resquicio de esperanza: darse cuenta de este tambaleo temprano podría permitir a los cuidadores dar un aviso, como la posibilidad de añadir ruedas de entrenamiento emocional antes de que las grandes atracciones se vuelvan locas. Una detección precoz podría significar un viaje más tranquilo.

Imagina que intentas abrir con cuidado una lata de bebida gaseosa (refresco) que ha sido agitada. Intentas contenerla, pero al final la presión aumenta y explota. Así es como puede sentirse la irritabilidad en las personas con EH: repentina, intensa y difícil de controlar. Pero estudios como los destacados este mes nos acercan a comprender la irritabilidad en la EH para manejarla mejor y proporcionar un mejor apoyo.

Cuando un cortocircuito se convierte en tormenta: Comprender la irritabilidad en la enfermedad de Huntington

Vivir con EH puede ser como caminar con un pequeño volcán de mal genio dentro. En un nuevo estudio, los investigadores hablaron con personas antes y después de que aparecieran los síntomas de la EH para explorar cómo se siente realmente la irritabilidad. No es sólo un cambio de humor: estalla de repente, por cosas insignificantes, y deja tanto a la persona con EH como a sus seres queridos sumidos en una tormenta de frustración, confusión y agotamiento emocional.

Pero hay esperanza tras las nubes. El equipo analizó qué desencadena estas «tormentas de irritabilidad» (hambre, fatiga, caos, estrés) y cómo las personas las afrontan, mediante cosas como tomarse un descanso, apoyarse en los amigos, modificar las rutinas o incluso utilizar medicación para aliviar la presión. Una de las principales conclusiones es que la irritabilidad es un síntoma real de la EH, no sólo mal humor, y reconocerlo significa que podemos ofrecer apoyo específico para ayudar a gestionarla con más gracia y comprensión.

El último volumen de investigación sobre la genética de la EH revela nuevas joyas, pero también misterios

Los investigadores acaban de publicar la última edición de los estudios genéticos de la EH, y han desenterrado tesoros ocultos (y algunos enigmas). Han descubierto nuevas «peculiaridades ortográficas» genéticas, desde variantes raras de interrupción que cambian el comportamiento de la famosa repetición CAG, hasta pequeños indicadores de ADN que cambian la cronología de los síntomas en más de una década. Además, han puesto de relieve ajustes epigenéticos en la regulación de los genes, que actúan como semáforos que funcionan mal y provocan un caos genético en el desarrollo de las células cerebrales.

Pero eso no es todo. Estos descubrimientos plantean grandes y asombrosas preguntas: ¿Cuáles de estas peculiaridades son las que realmente cambian el juego y cuáles son sólo ruido de fondo? Es un poco como descubrir misiones secundarias secretas en un juego de mundo abierto: sabes que hay cosas interesantes que desbloquear, pero necesitas la estrategia adecuada para acceder a los combates contra los jefes. En resumen, la genética nos ha lanzado gemas frescas… y también unos cuantos cliffhangers.

Spark Therapeutics (ahora parte de Roche) acaba de iniciar un nuevo ensayo de terapia génica para la EH y se ha administrado al primer paciente su tratamiento único, RG6662 (también conocido como SPK-10001).

Se enciende la chispa: se administra la dosis al primer paciente con EH en un nuevo ensayo de terapia génica de Roche

Spark Therapeutics (ahora parte de Roche) acaba de iniciar un nuevo ensayo de terapia génica para la EH y se ha administrado al primer paciente su tratamiento único, RG6662 (también conocido como SPK-10001). Esta terapia administrada por AAV está diseñada para reducir permanentemente los niveles de proteína huntingtina expandida y no expandida mediante cirugía cerebral, con el objetivo de conseguir un efecto terapéutico duradero. Ha sido una saga: desde el descubrimiento académico, pasando por la puesta en marcha de la biotecnología, hasta la adquisición por parte de Roche, culminando ahora con este emocionante primer hito en humanos.

El ensayo de fase 1 «Parte A» en EE.UU. empezará de forma lenta y segura, dosificando a un máximo de ocho personas con EH en fase inicial de 25 a 65 años, con un seguimiento cuidadoso y posibles ajustes de dosis. Las fases posteriores incluirán brazos controlados con placebo, asegurando al mismo tiempo que todos reciban finalmente la terapia real, seguidos de controles de seguridad y eficacia a largo plazo. Spark y Roche están colaborando estrechamente con grupos de defensa de la EH y con el Grupo de Estudio de Huntington, mostrando un compromiso serio con la comunidad y transparencia: ¡una chispa encendida de verdad!

Problemas en el barrio: Cuando el barrio pierde a su mejor bombero

Imagina que tu cerebro es un vecindario, y las neuronas son los residentes. Normalmente, cuando las cosas se tuercen, como cuando se declara un incendio, la PKD1, el «bombero molecular» del cerebro, se apresura a salvar el día. Pero en la EH, la PKD1 falta en acción, dejando a las neuronas vulnerables a los daños. Sin la PKD1, las neuronas no pueden manejar el estrés de las señales hiperactivas y la acumulación tóxica, contribuyendo potencialmente a su deterioro.

Los investigadores han descubierto que los niveles de PKD1 descienden al principio de la EH, sobre todo en el cuerpo estriado, aunque las instrucciones genéticas para producirla sigan presentes. Esto sugiere que el cuerpo sabe que la necesita pero no la está produciendo adecuadamente. Comprender por qué desaparece la PKD1 podría ayudar a los científicos a encontrar formas de reforzar las defensas del cerebro y proteger a las neuronas de los efectos dañinos de la EH.

¡Esto es todo sobre los aspectos más destacados de la investigación de la EH del mes de junio! Cada estudio añade una nueva pieza al puzzle, ayudándonos a comprender mejor los retos del cerebro en torno a la EH. Con el avance de las terapias génicas y los nuevos conocimientos sobre los síntomas y los cambios cerebrales, el futuro parece más brillante que nunca. Mantén la curiosidad y la esperanza, y seguiremos ofreciéndote la ciencia que importa.

Los autores no tienen conflictos de intereses que declarar.

For more information about our disclosure policy see our FAQ…

Share

Topics

, ,

Related articles